Lo más normal que solemos
hacer cuando vemos que tenemos algún problema facial es ir a una tienda
especializada y comprar algún producto para atajar este problema.
Esto da resultado, ya que
nos suelen asesorar expertos de la materia y acabamos comprando algo que
realmente nos va de fabula. Aunque, por desgracia, muchas veces acabamos
optando por comprar estos productos en droguerías o tiendas no tan
especializadas, con las que muchas veces, en vez de atajar el problema, lo
acabamos empeorando, echándole la culpa a la crema. La crema no tiene la culpa,
la culpa la tiene el desconocimiento personal sobre que clase de piel
tenemos.
A continuación explico
con detalle los tipos de piel y sus características principales, así como
posibles soluciones que en la mayoría de los casos, deberían irte genial.
Piel normal
Piel normal
Tienes una piel normal si:
·
La
textura de tu piel es regular
·
No tienes problemas de
granitos, rojeces o imperfecciones
·
Aparentemente suave,
limpia y sana
Trucos para que tu piel
luzca mejor:
·
Sigue
una rutina suave de cuidado facial aplicando un buen limpiador facial todos
los días y un exfoliante un par de veces a la semana.
·
Usa
una crema hidratante una vez al día que no sobrecargue mucho
la piel.
Piel grasa
Tienes una piel grasa si:
·
Tu
piel es grasa y brillante, especialmente en la zona T (frente, nariz y
barbilla)
·
Es
propensa a poros abiertos, puntos negros, rojeces y granitos.
·
De textura irregular y
aparentemente sucia.
Trucos para equilibrar el
nivel de grasa de tu piel:
·
Mantenga
lo más limpia posible usando un buen limpiador facial dos
veces al día y un exfoliante dos o tres veces a la semana. Es
importante que la crema hidratante que uses no tenga aceites y
que elimine los brillos (mate).
·
Usa
una mascarilla de arcilla un par de veces a la semana, notarás
la diferencia. La arcilla seca y absorbe el exceso de grasa desde los poros,
además de la suciedad y de las células muertas. Esto ayuda a tener los poros
limpios, previniéndolos de coger suciedad rápidamente. Usada frecuentemente
ayudará a reducir la tendencia a acumular grasa, consiguiendo una piel mucho
más limpia.
·
Evita
los jabones y
productos que estimulen la aparición de grasa o que humedezcan la piel
fácilmente. Los jabones harán que la capa de protección de la piel desaparezca
y solo agravará el problema de la grasa.
Pieles secas
Tu piel es seca si:
·
Piel
tirante y rígida, especialmente después del afeitado o de ducharse.
·
Propensa
a pelarse y a escamarse.
·
Piel
aparentemente vieja y apagada.
Trucos para evitar que tu piel luzca seca:
·
Usa
un limpiador facial que no seque demasiado la piel.
·
Usa
un exfoliante solo una vez a la semana para
eliminar las células muertas pero no lo uses demasiado tiempo ni te masajees
muy fuerte.
·
Usa
una buena crema hidratante dos veces al día.
·
Evita
espumas de afeitar y jabones que
sequen la piel.
·
Usa
un factor de protección de, al menos, 15 SPF cuando
salgas a la calle.
·
Bebe
mucha cantidad de agua (la
cerveza y el vino no cuentan) para prevenir la deshidratación especialmente si
trabajas o estás mucho con aire acondicionado.
Piel sensible
Tu piel es sensible si
sufres de:
·
Reacción
a la mayoría de productos de cuidado de la piel y de afeitado, irritándose te la
piel con frecuencia.
·
Tu
piel tiende a enrojecerse/irritarse cuando tomas el sol o tienes mucho calor.
· Reacción a cierta
comida o fragancias causándote sarpullidos o picores.
Trucos para mejorar este
tipo de piel:
·
Evita todos los productos
que contengan alcohol o productos químicos abrasivos.
·
Evita
el jabón y usa siempre productos diseñados para piel sensible.
·
Protege
tu piel siempre contra el sol aun
estando en climas fríos.
·
Prueba
siempre los productos que
te vayas a comprar en la parte posterior de tu muñecaantes de
usarlos en la cara.
Pieles mixtas
Tu piel es mixta si:
·
Una
mezcla de dos o más de las mencionadas anteriormente.
·
Las
zonas con grasa se encuentran normalmente en el cuello, nariz y barbilla, la
llamada zona T.
·
Las
zonas secas están a menudo en las mejillas y puede darse en el cuello.
Trucos para equilibrar
las pieles mixtas:
·
Ten
cuidado de no usar productos demasiado abrasivos y que sequen demasiado tu piel
ni tampoco demasiado grasos, ya que agravarán el problema.
·
Prueba
diferentes productos en diferentes zonas: sin aceites en las zonas grasas e
hidratante en las zonas secas.
·
Usa
solo productos recomendados para pieles mixtas.
De todos modos, recuerda,
sea cual sea tu tipo de piel, con una buena rutina de cuidado personal, estarás
y te sentirás más sano, limpio y aparentemente más “fresco”.
Y ahora os voy hablar de
mi tipo de piel que suele ser una piel mixta, pero deshidratada.
¿Cómo saber si tenemos la
piel deshidratada?
Bueno… la piel
deshidratada puede ser de cualquier de los tipos de piel que hemos visto
arriba. Acrecentar a eso, la piel deshidratada, como el proprio nombre indica
es una piel que padece de agua, o sea, una piel que necesita más agua.
Piel
seca deshidratada:
Es una piel áspera, se
irrita y se descama fácilmente. No tolera para nada el jabón y se la
pellizcamos veremos cómo venas pequeñas, rojeces.
¿Que
cuidados debemos tener con este tipo de piel?
·
Usar
una limpiadora de PH ácido, tonificando con lociones calmantes y suaves
·
Utilizar
crema hidratante humectante y con alta nivel de agua
·
Utilizar productos que
retengan el agua, como serúm antes de la crema.
Piel grasa
deshidratada:
La piel grasa deshidratada
presenta un aspecto deslucido y con brillos, poros dilatados y finas arruguitas
en las mejillas. Al tacto, la piel se aprecia un tanto áspera y la sentís como
gruesa.
Tenéis la
piel grasa deshidratada cuando la zona T tiene mucho brillo, es oleosa, y puede
ser que tengas granitos y puntos negros. Y en los laterales de la cara sentís
sequedad, sensación de tirantez, escamitas y/o irritación. Es una piel que
generalmente tiene mala adaptabilidad a los cambios climáticos, mucho frío o
demasiado calor, sobre todo por calefacción.
Que tengas la
piel grasa no significa que la tengas bien hidratada, muy por el contrario, este tipo de pieles
necesitan de mucha hidratación. La clave es elegir los productos correctos, ya
que hay miles en el mercado (OJO, si sentís que tenéis una dermatitis
seborreica es otra cosa, es decir se te pone roja la piel, con escamas y pica
en cejas, cuero cabelludo y pecho, tenéis que ver un dermatólogo para
controlarte con un tratamiento médico).
¿Cómo tratar este tipo de piel? Mis consejos!
LIMPIEZA: elegí leches livianas, geles, espumas o aguas.
- Leche de limpieza con Regaliz.
- Gel de Limpieza Protector.
- Gel de limpieza con ácido mandélico.
- Espuma Refrescante Chronos
- Agua desmaquillante con Avena y Aloe.
- AGUA MICELAR: puede ser de LA ROCHE, AVENE, LANCOME, LÓREAL, VICHY , BIODERMA. Me gustan todas y hay más también. Son todas muy parecidas y lo bueno es que no reseca ni deja la piel grasa y se indica para pieles sensibles, previene irritaciones y tiene efecto calmante.
- Gel de Limpieza Protector.
- Gel de limpieza con ácido mandélico.
- Espuma Refrescante Chronos
- Agua desmaquillante con Avena y Aloe.
- AGUA MICELAR: puede ser de LA ROCHE, AVENE, LANCOME, LÓREAL, VICHY , BIODERMA. Me gustan todas y hay más también. Son todas muy parecidas y lo bueno es que no reseca ni deja la piel grasa y se indica para pieles sensibles, previene irritaciones y tiene efecto calmante.
LOCIÓN
- Loción té verde (
para todo el día para toda hora, y está buena para ponerte con algodoncitos en
los ojos cuando estás agotada y los tenéis inflamados)
- Loción Facial Refrescante.
- Loción Facial Refrescante.
- Loción
Astringente
- Loción Hydrapore ( su aroma es divino y es brumizadora, o sea te la rociáis como el agua termal cuando sentís la piel irritada, tirante y si estás en algún lugar con mucha calefacción tenerla en el bolso es ideal).
- Loción tónica con caviar, algas y poli fenoles
- Loción de Bergamota y Loción Hidratante
- Loción Hydrapore ( su aroma es divino y es brumizadora, o sea te la rociáis como el agua termal cuando sentís la piel irritada, tirante y si estás en algún lugar con mucha calefacción tenerla en el bolso es ideal).
- Loción tónica con caviar, algas y poli fenoles
- Loción de Bergamota y Loción Hidratante
HIDRATACIÓN: elegí una textura super liviana pero eficaz.
El hidratante se aplica de día y de noche, después de la limpieza y loción.
- Crema gel Hydrapore)
- Aqua Balance.
- Emulsión Hidratante Oil Free.
- Hidrogel Con Uniesferas de Vitamina C y E y Crema con Oxígeno.
- Bálsamo hidratación Plus
- HiIaurónico Gel (Sobre la piel limpia varias veces al día)
- Mandélico Emulsión. (Sobre la piel limpia y NO IRRITADA, una vez por día). Tiene propiedades anti seborreicas, antiinflamatorias y antibacterianas. Podéis aplicarte después de esta emulsión una hidratante.
- Aqua Balance.
- Emulsión Hidratante Oil Free.
- Hidrogel Con Uniesferas de Vitamina C y E y Crema con Oxígeno.
- Bálsamo hidratación Plus
- HiIaurónico Gel (Sobre la piel limpia varias veces al día)
- Mandélico Emulsión. (Sobre la piel limpia y NO IRRITADA, una vez por día). Tiene propiedades anti seborreicas, antiinflamatorias y antibacterianas. Podéis aplicarte después de esta emulsión una hidratante.
PROTECTOR SOLAR!!! Todo
el año!! Elegí la textura más liviana como leches, geles y emulsiones para que
puedas usarlo todos los días, ideal PFS 30. Ahora, si te vas a la playa o a la
nieve, mínimo PFS 50.
Y por fin, mucha pero muchísima atención
con las exfoliaciones. Por mucho que nos guste esta sensación de exfoliar la
piel, las exfoliaciones suelen ser hechas 1 vez por semana o de 15 en 15 días y
no más. Otra recomendación es que no limpiéis la piel con la misma toalla
porque aporta bacterias, sino como yo hago con un tissue, um papel higienizado
cualquier y suavemente para no rascar demasiado la piel, porque excesiva
exfoliación os deja el efecto bastante contrario a todo el tratamiento y a
veces es el motivo por lo cual no se ven resultados.
Otro consejo que os dejo en general es
que sigáis el mismo tratamiento siempre igual durante algún tiempo. No cambiéis
de productos a diario ni semanalmente por mucho que nos guste probar cosas
nuevas, no debemos hacer de nuestra piel una experiencia de laboratorio. Porque
esto puede tener consecuencias para toda la vida.
Como siempre os digo solo tenemos un
cuerpo, pero también solo tenemos una mente y debemos usarlas de forma
equilibrada. Y pensar en lo que es mejor para nosotras, no obstante las
recomendaciones que nos dan a diario.
Y antes de más es importante que
consultéis siempre un especialista para situaciones más concretas. Por mucho
que no nos guste gastar tiempo y dinero para ir a el médico, por favor,
priorizar las cosas y saber que existen inversiones de tiempo y dinero que nos
ahorraran muchos problemas en el futuro.
Y es todo por hoy. Espero que os tenga
gustado esta entrada, que os sea útil y que podréis tener una idea más técnica
de cómo empezar a escoger los mejores productos para cada una de nosotras.
Un beso muy fuerte a todas. Nos vemos
prontito y os deseo mucha belleza y mucha salud,
Isa Bestreviews
No hay comentarios:
Publicar un comentario